jueves, 24 de marzo de 2011

Aprendizaje Cooperativo

"En un aula con alumnos diversos sólo podremos atenderles debidamente si personalizamos la enseñanza y, al mismo tiempo, esta personalización sólo es posible, o , como mínimo, más viable, si conseguimos que cooperen para aprender."

Pere Pujolás Maset

En 3º de Primaria la profesora ,Veronica Ortiz, y la TSIS , Mari Mar Martínez, elaboraron un proyecto de trabajo y aprendizje cooperativo dentro del área de Conocimiento del Medio , en el que los alumnos y las alumnas elaborarían una guia de su localidad y los municipios o barriadas que lo componen.


Dicho proyecto tuvo muy buena acogida entre la clase y tod@s se esforzaron mucho, si bien es cierto que para ser el primero de los proyectos de aprendizje cooperativo alguno de los grupos necesito de más pautas y ayuda para superar las dificultades y retos que se planteaban.
La colaboracion de las familias en este proyecto fue fundamental.


A finales de Junio os ofreceremos imágenes de la guia acaba y su presentacion en sociedad.




Por el momento fotografías de la clase en grupos de trabajo.

jueves, 10 de marzo de 2011

¡¡RECICLAMOOS!!

"Reciclar es contribuir a proteger el medioambiente para detener la contaminación ambiental. Participar con la recogida, la separación y el reciclaje, es una forma distinta de concebir la vida y de percibir el entorno natural.
La basura es un gran problema de todos los días, que tenemos que combatir. Como personas, a parte de las industrias, somos los primeros en consumir y en contaminar, pero también somos los principales afectados, ya que la basura genera malos olores en las calles, infecciones y hasta enfermedades que ponen en riesgo nuestra salud.
Son muchas las razones para reciclar: se ahorran recursos, se disminuye la contaminación, se alarga la vida de los materiales aunque sea con diferentes usos, se logra ahorrar energía."


http://www.guiainfantil.com/1672/como-inculcar-el-habito-de-reciclar-a-los-ninos.html







Para enseñar a los niños y niñas la importancia de reciclar y hacerles más participes de esta necesidad lo principal es aumentar de forma visual los espacios destinos al reciclaje. Por ello se propuso a los niños hacer un gran cartel para colocar en la clase en nuestro "área de reciclar".


En las fotos los niños elaborando el cartel , y el "área de reciclar" de la clase en el que ponemos la viruta de lapices que luego usamos para manualidades, el plástico, aluminio y el papel.

martes, 1 de marzo de 2011

Creacion de Antaras o Flautas de Pan

En las clases de Música, hemos trabajado diferentes instrumentos de viento. 








Ya que solo estaban compuestas por una hilera de tubos estan flautas reciben el nombre de "Antaras", a continuación os ponemos una pequeña explicacion

La antara o andarita, es una especie de flauta de Pan, hecha con cañas de carrizo, a manera de una zampoña puneña o un rondador ecuatoriano, pero que se diferencia de ellos por estar constituida por una sola hilera de cañas -en número menor-, dispuestas en escalera, adecuadamente afinadas, y aseguradas por convenientes amarras de hilo. Es un instrumento común en la sierra del Perú. Hay que precisar, sin embargo, que desde la provincia de Pallasca, en Ancash, hacia los demás pueblos del norte peruano, el nombre que se le da a este instrumento es "andarita".