CON MOTIVO DE LA SALIDA A BARCENA MAYOR QUE HAREMOS MAÑANA MARTES OS RECORDAMOS QUE NO HABRÁ SESIÓN DURANTE EL RECREO.
Enseñar es casi tan importante como aprender. Hay muchas formas de aprendizaje y de enseñanza pero a nosotros la que mas nos gusta es la del juego. Por eso aprendemos y enseñamos jugando. Se pueden aprender muchas cosas a través del juego, desde la cooperación, pasando por la participación , superando pruebas y retos personales e incluso evitando conflictos.Aquí nuestro pequeño grano de arena al aprendizaje y enseñanza de todos y todas. ¡Bienvenid@s!
lunes, 23 de mayo de 2011
2ª Sesion de Balonmano
Continuando con los deportes de equipo, hoy hemos repetido otra vez el Balonmano.
Esta vez con pequeñas variantes como el número indeterminado de jugadores e incluso algunos aspectos del reglamento que han sido adaptados a la edad de los participantes.
Esta vez con pequeñas variantes como el número indeterminado de jugadores e incluso algunos aspectos del reglamento que han sido adaptados a la edad de los participantes.
Chicos y chicas tenemos que pedir que nos cubran la pista para estos días de sol , que acabamos todos quueemaadooos!!
Monstruos,Mariposas y Piramides
Hoy hemos jugado a los "Monstruos". Es un juego cooperativo cuya desarrollo es el siguiente:
el /la animador/a, da la consigna al grupo de que debe formar un monstruo, siguiendo una serie de instrucciones que brindara el /la animador/a.
Por ejemplo que debe tener 2 cabezas, una cola y dependiendo del número de
integrantes, una cierta cantidad de patas. Entonces en el caso de las cabezas el grupo
deberá lograr que se vean solo las cabezas indicadas, ocultando la del resto de los
integrantes, y así con lo demás.
se podrá realizar con un mayor número
distinta, no obstante no se buscara la competencia sino promover la creatividad,
imaginación del grupo, disfrutando y divirtiéndose a raíz de las creaciones que surjan.
fue un poco dificil llegar al resultado deseado aunque las ideas eran muy buenas y es lo que cuenta, los niños y niñas propusieron otras formas...tales como una mariposa..
La cosa se fue animando así que decidimos trasladarnos al césped y allí formar pirámides humanas
Y según fue pasando el tiempo, más gente se animo a participar....
Y como todo tiene que acabar la mejor forma de hacerlo es por los suelos...
el /la animador/a, da la consigna al grupo de que debe formar un monstruo, siguiendo una serie de instrucciones que brindara el /la animador/a.
Por ejemplo que debe tener 2 cabezas, una cola y dependiendo del número de
integrantes, una cierta cantidad de patas. Entonces en el caso de las cabezas el grupo
deberá lograr que se vean solo las cabezas indicadas, ocultando la del resto de los
integrantes, y así con lo demás.
se podrá realizar con un mayor número
de integrantes, dividiéndolos en sub-grupos, y dándoles a cada uno de ellos una consigna
distinta, no obstante no se buscara la competencia sino promover la creatividad,
imaginación del grupo, disfrutando y divirtiéndose a raíz de las creaciones que surjan.
fue un poco dificil llegar al resultado deseado aunque las ideas eran muy buenas y es lo que cuenta, los niños y niñas propusieron otras formas...tales como una mariposa..
La cosa se fue animando así que decidimos trasladarnos al césped y allí formar pirámides humanas
Y según fue pasando el tiempo, más gente se animo a participar....
FELICIDADES A TODOS Y TODAS POR EL ESFUERZO Y LOS BUENOS RESULTADOS
GOSSIP BOX
Siguiendo el consejo de Ana , hoy hemos sacado nuevamente como el curso pasado "La Gossip Box"
Para aquell@s que no sepáis como es su funcionamiento os diremos , que consiste en una caja en la que solo entran buenos sentimientos.
Cada uno de nosotros puede escribir comentarios únicamente positivos sobre el resto de compañeros del turno de comedor y en una puesta común se leerán todos.
La hemos colocado en el comedor, y estará en funcionamiento desde hoy lunes 23 hasta el próximo lunes 30 en horario de comedor.
En el descansillo de entrada hemos dejado hojas y bolígrafos para que metáis vuestros comentarios, y el próximo lunes 30 todos juntos la abriremos y procederemos a dar lectura en voz alta a todos los comentarios que haya.
A eScriBir!!
Para aquell@s que no sepáis como es su funcionamiento os diremos , que consiste en una caja en la que solo entran buenos sentimientos.
Cada uno de nosotros puede escribir comentarios únicamente positivos sobre el resto de compañeros del turno de comedor y en una puesta común se leerán todos.
La hemos colocado en el comedor, y estará en funcionamiento desde hoy lunes 23 hasta el próximo lunes 30 en horario de comedor.
En el descansillo de entrada hemos dejado hojas y bolígrafos para que metáis vuestros comentarios, y el próximo lunes 30 todos juntos la abriremos y procederemos a dar lectura en voz alta a todos los comentarios que haya.
A eScriBir!!
viernes, 20 de mayo de 2011
POEMA DEL JUEGO
Hoy hemos colgado el poema gigante que hicimos ayer, ha costado bastante pero este es el resultado
" Si el juego es una carrera
y solo gana el que llega
yo así no juego más.
Si el juego es una pelea
y solo gana el que pega
yo así no juego más.
Si estoy jugando contigo
y por ganar te lastimo
yo así no juego más.
Si por ganar no me importa
que te lleves una torta
yo así no juego más.
Yo solo quiero jugar
porque es la mejor forma
de disfrutar.
No me quieran enseñar
como se debe jugar,
que el juego inventado esta"
jueves, 19 de mayo de 2011
Palomitas Circulares
Y no es que tuviesen esa forma, esque hemos disfrutado de las palomitas que ganamos ayer en la recompensa del buscaminas sentados en el suelo en un circulo un tanto especial con forma de 8.
Como no queriamos ensuciar el suelo con los trozos de papel continuo que nos sobraron del poema, hicimos manteles y asi todos juntos los de ayer y los que han participado hoy , nos zampamos 5 paquetes de Poooopoooopiiiitaas!!!
Como no queriamos ensuciar el suelo con los trozos de papel continuo que nos sobraron del poema, hicimos manteles y asi todos juntos los de ayer y los que han participado hoy , nos zampamos 5 paquetes de Poooopoooopiiiitaas!!!
¡¡¡¡¡¡ ENHORABUENA A TODOS Y TODAS !!!!!!!!!!
A LO GRANDEEE!!!
Somos grandes jugadores y mejores poetas, así que hoy hemos hecho unas pequeñas adaptaciones al "Poema del Juego" y lo hemos plasmado en dos hojas gigantes de papel continuo.
Con la ayuda de carboncillo hemos dibujado la silueta de las letras y despues con ceras de diferentes colores lo hemos subrayado.
Como queriamos "sellarlo" de algún modo especial , hemos usados las palmas de las manos , pintadas con temperas de diversos colores y a elección de cada uno, para plasmar en los dos pliegos nuestra firma.
Hoy las fotos del como , mañana las del resultado final!!
Con la ayuda de carboncillo hemos dibujado la silueta de las letras y despues con ceras de diferentes colores lo hemos subrayado.
Como queriamos "sellarlo" de algún modo especial , hemos usados las palmas de las manos , pintadas con temperas de diversos colores y a elección de cada uno, para plasmar en los dos pliegos nuestra firma.
Hoy las fotos del como , mañana las del resultado final!!
miércoles, 18 de mayo de 2011
Buscaminas
Materiales: hoja, tizas,
Nº de participantes: hasta 20 integrantes.
El/la animador/a dibuja en la superficie del piso un cuadrado o rectángulo con subdivisiones.
En la hoja que l@s participantes no deben ver, dibuja el mismo cuadrado o
rectángulo marcando en éste algunas cruces que oficiarán de minas, dejando un camino
libre.
Desarrollo: l@s integrantes dispuest@s en fila pasarán de a un@ por el campo
minado, así intentarán cruzarlo. El/la animador/a les hace saber si se paran sobre una
mina, en este caso el/la participante debe volver al último lugar de la fila, indicándole al
resto del grupo donde estaba la mina, pasando el/la siguiente, teniendo que recordar
donde estaba ésta.
El juego se desarrolla, en la medida que intenten encontrar y recordar el camino
para pasar al otro lado.
Variante: con mayor grado de dificultad, se puede colocar del otro lado del campo
a un/a integrante que haga de prisioner@, al cual deben rescatar pasando tod@s al otro
lado y volviendo con el prisioner@.Tambien se pueden establecer en el otro lado recompensas por lograr el recorrido.
En nuestro caso creamos cuatro niveles de dificultad :
* Nivel O : rectangulo de 3x4 cuadrados
* Nivel 1 : rectangulo de 4x5 cuadrados
* Nivel 2: rectangulo de 5x6 cuadrados
* Nivel 3 : rectangulo de 10x11 cuadrados
Al superar los niveles 2 y 3 , tenian opciones de recompensas. En el nivel 2 obtuvieron la recompensa de palomitas para todos los participantes. En el nivel 3 obtuvieron la recompensa de galletas de chocolate y cerezas para todos.
Os mostramos algunas de las fotos de desarrollo del juego.
martes, 17 de mayo de 2011
Balonmano
Aprovechando que en Educación Física los chicos y chicas de 5º y 6º estan aprendiendo a jugar a balonmano, l@s de 3º y 4º les hemos pedido que si jugabamos tod@s junt@s un partido.
Se han hecho dos equipos con una mezcla de niños y niñas de los cuatro cursos, y como eran equipos numerosos se han realizado cambios a medida que el tiempo pasaba y el nivel de cansancio era mayor.
Hemos aprendido cuales son las posiciones de campo, las reglas básicas y lo mejor de todo esque nadie ha ganado ni ha perdido :
Después de una hora jugando , se nos olvido el resultado y tod@s hemos disfrutado.
No hay fotos de la actividad de hoy , pero repetiremos y aqui las colgaremos.
Se han hecho dos equipos con una mezcla de niños y niñas de los cuatro cursos, y como eran equipos numerosos se han realizado cambios a medida que el tiempo pasaba y el nivel de cansancio era mayor.
Hemos aprendido cuales son las posiciones de campo, las reglas básicas y lo mejor de todo esque nadie ha ganado ni ha perdido :
Después de una hora jugando , se nos olvido el resultado y tod@s hemos disfrutado.
No hay fotos de la actividad de hoy , pero repetiremos y aqui las colgaremos.
lunes, 16 de mayo de 2011
Comienza el buen tiempooo aprovechemos el espacio
Aprovechando las fantasticas temperaturas que este mes de mayo nos esta ofreciendo, vamos a realizar diferentes actividades durante los recreos de las 12:30 a las 14:30.
Para ello aprovecharemos y disfrutaremos de todas las instalaciones que el centro nos ofrece, pistas de tenis, canchas de baloncesto, campo de futbol y balonmano, bolera, y zonas verdes.
Desde aqui queremos hacer un llamamiento a tod@s los usuari@s de las instalaciones tanto en horario escolar como en horario de tarde y pedir que respeten y cuiden el espacio.
Hoy nos hemos encontrado con agujeros en las vallas, tubos descolgados e incluso cristales.
Si entre tod@s lo cuidamos , tod@s lo disfrutamos
Para ello aprovecharemos y disfrutaremos de todas las instalaciones que el centro nos ofrece, pistas de tenis, canchas de baloncesto, campo de futbol y balonmano, bolera, y zonas verdes.
Desde aqui queremos hacer un llamamiento a tod@s los usuari@s de las instalaciones tanto en horario escolar como en horario de tarde y pedir que respeten y cuiden el espacio.
Hoy nos hemos encontrado con agujeros en las vallas, tubos descolgados e incluso cristales.
Si entre tod@s lo cuidamos , tod@s lo disfrutamos
jueves, 24 de marzo de 2011
Aprendizaje Cooperativo
"En un aula con alumnos diversos sólo podremos atenderles debidamente si personalizamos la enseñanza y, al mismo tiempo, esta personalización sólo es posible, o , como mínimo, más viable, si conseguimos que cooperen para aprender."
Pere Pujolás Maset
En 3º de Primaria la profesora ,Veronica Ortiz, y la TSIS , Mari Mar Martínez, elaboraron un proyecto de trabajo y aprendizje cooperativo dentro del área de Conocimiento del Medio , en el que los alumnos y las alumnas elaborarían una guia de su localidad y los municipios o barriadas que lo componen.
Dicho proyecto tuvo muy buena acogida entre la clase y tod@s se esforzaron mucho, si bien es cierto que para ser el primero de los proyectos de aprendizje cooperativo alguno de los grupos necesito de más pautas y ayuda para superar las dificultades y retos que se planteaban.
La colaboracion de las familias en este proyecto fue fundamental.
A finales de Junio os ofreceremos imágenes de la guia acaba y su presentacion en sociedad.
Por el momento fotografías de la clase en grupos de trabajo.
Pere Pujolás Maset
En 3º de Primaria la profesora ,Veronica Ortiz, y la TSIS , Mari Mar Martínez, elaboraron un proyecto de trabajo y aprendizje cooperativo dentro del área de Conocimiento del Medio , en el que los alumnos y las alumnas elaborarían una guia de su localidad y los municipios o barriadas que lo componen.
Dicho proyecto tuvo muy buena acogida entre la clase y tod@s se esforzaron mucho, si bien es cierto que para ser el primero de los proyectos de aprendizje cooperativo alguno de los grupos necesito de más pautas y ayuda para superar las dificultades y retos que se planteaban.
La colaboracion de las familias en este proyecto fue fundamental.
A finales de Junio os ofreceremos imágenes de la guia acaba y su presentacion en sociedad.
Por el momento fotografías de la clase en grupos de trabajo.
jueves, 10 de marzo de 2011
¡¡RECICLAMOOS!!
"Reciclar es contribuir a proteger el medioambiente para detener la contaminación ambiental. Participar con la recogida, la separación y el reciclaje, es una forma distinta de concebir la vida y de percibir el entorno natural.
La basura es un gran problema de todos los días, que tenemos que combatir. Como personas, a parte de las industrias, somos los primeros en consumir y en contaminar, pero también somos los principales afectados, ya que la basura genera malos olores en las calles, infecciones y hasta enfermedades que ponen en riesgo nuestra salud.
Son muchas las razones para reciclar: se ahorran recursos, se disminuye la contaminación, se alarga la vida de los materiales aunque sea con diferentes usos, se logra ahorrar energía."
http://www.guiainfantil.com/1672/como-inculcar-el-habito-de-reciclar-a-los-ninos.html
Para enseñar a los niños y niñas la importancia de reciclar y hacerles más participes de esta necesidad lo principal es aumentar de forma visual los espacios destinos al reciclaje. Por ello se propuso a los niños hacer un gran cartel para colocar en la clase en nuestro "área de reciclar".
En las fotos los niños elaborando el cartel , y el "área de reciclar" de la clase en el que ponemos la viruta de lapices que luego usamos para manualidades, el plástico, aluminio y el papel.
La basura es un gran problema de todos los días, que tenemos que combatir. Como personas, a parte de las industrias, somos los primeros en consumir y en contaminar, pero también somos los principales afectados, ya que la basura genera malos olores en las calles, infecciones y hasta enfermedades que ponen en riesgo nuestra salud.
Son muchas las razones para reciclar: se ahorran recursos, se disminuye la contaminación, se alarga la vida de los materiales aunque sea con diferentes usos, se logra ahorrar energía."
http://www.guiainfantil.com/1672/como-inculcar-el-habito-de-reciclar-a-los-ninos.html
Para enseñar a los niños y niñas la importancia de reciclar y hacerles más participes de esta necesidad lo principal es aumentar de forma visual los espacios destinos al reciclaje. Por ello se propuso a los niños hacer un gran cartel para colocar en la clase en nuestro "área de reciclar".
En las fotos los niños elaborando el cartel , y el "área de reciclar" de la clase en el que ponemos la viruta de lapices que luego usamos para manualidades, el plástico, aluminio y el papel.
martes, 1 de marzo de 2011
Creacion de Antaras o Flautas de Pan
En las clases de Música, hemos trabajado diferentes instrumentos de viento.
Para aprender mejor a conocer como es su funcionamiento y sus sonidos, el profe de Música Juan Carlos ideo un original taller de flautas de pan, que en realidad hicimos con cañas de bambú que los niños y niñas consiguieron.
Ya que solo estaban compuestas por una hilera de tubos estan flautas reciben el nombre de "Antaras", a continuación os ponemos una pequeña explicacion
La antara o andarita, es una especie de flauta de Pan, hecha con cañas de carrizo, a manera de una zampoña puneña o un rondador ecuatoriano, pero que se diferencia de ellos por estar constituida por una sola hilera de cañas -en número menor-, dispuestas en escalera, adecuadamente afinadas, y aseguradas por convenientes amarras de hilo. Es un instrumento común en la sierra del Perú. Hay que precisar, sin embargo, que desde la provincia de Pallasca, en Ancash, hacia los demás pueblos del norte peruano, el nombre que se le da a este instrumento es "andarita".
miércoles, 9 de febrero de 2011
Balon - Tiro
Alguna vez todos hemos jugado al balon - tiro. Existen muchas formas de jugar a este juego, y varian bastante segun el lugar y las caracteristicas de donde se juegue.
Unas reglas básicas a tener en cuenta para desarrollar el juego pueden ser :
Número de jugadores: Cada equipo debe tener el mismo número de jugadores.
Objetivo del juego : El objetivo del balón tiro es eliminar a los jugadores del equipo contrario dándoles en cualquier parte del cuerpo o que cuando finalice el partido mi equipo tenga el menor número de jugadores en el cementerio.
Reglas del juego:
No pasar al campo contrario.
El balón solo se puede tocar con las manos.
Si un equipo lanza el balón y se sale fuera del campo, sacan los del cementerio.
Si un compañero es eliminado, se puede salvar con una vida. Para que sea vida hay que coger la pelota al vuelo. Las vidas no se guardan.
Es obligatorio salvar siempre y cuando haya dos o más personas en el cementerio.
Si el balón te da y aún no ha tocado el suelo te eliminas y vas al cementerio.
Respetar las decisiones de los árbitros.
Evitar insultos, peleas y no pegarte con los del equipo contrario ni con los de tu equipo.
Demostrar que somos buenos compañeros y jugadores con nuestra actitud.
Aunque bien es cierto que para mejorar sus habilidades se puede dejar a los niños que en funcion del número de jugadores asi como de sus edades antes de comenzar el juego sean ellos mismos quienes establezcan sus propias reglas, eso si : TOD@S DEBEN CONOCERLAS Y ACEPTARLAS.
Unas reglas básicas a tener en cuenta para desarrollar el juego pueden ser :
Número de jugadores: Cada equipo debe tener el mismo número de jugadores.
Objetivo del juego : El objetivo del balón tiro es eliminar a los jugadores del equipo contrario dándoles en cualquier parte del cuerpo o que cuando finalice el partido mi equipo tenga el menor número de jugadores en el cementerio.
Reglas del juego:
No pasar al campo contrario.
El balón solo se puede tocar con las manos.
Si un equipo lanza el balón y se sale fuera del campo, sacan los del cementerio.
Si un compañero es eliminado, se puede salvar con una vida. Para que sea vida hay que coger la pelota al vuelo. Las vidas no se guardan.
Es obligatorio salvar siempre y cuando haya dos o más personas en el cementerio.
Si el balón te da y aún no ha tocado el suelo te eliminas y vas al cementerio.
Respetar las decisiones de los árbitros.
Evitar insultos, peleas y no pegarte con los del equipo contrario ni con los de tu equipo.
Demostrar que somos buenos compañeros y jugadores con nuestra actitud.
Aunque bien es cierto que para mejorar sus habilidades se puede dejar a los niños que en funcion del número de jugadores asi como de sus edades antes de comenzar el juego sean ellos mismos quienes establezcan sus propias reglas, eso si : TOD@S DEBEN CONOCERLAS Y ACEPTARLAS.
En las fotos podemos ver a algun@s niños y niñas de 3º , 4º y 5º de primaria, que han decidido mezclar sus clases para formar los equipos y han improvisado un campo de balon-tiro sobre una bolera
lunes, 7 de febrero de 2011
El Futbol
*Jugamos tod@s
* Somos equipo sin individualismos
* El arbitro señala los jugadores ejecutan.
De este modo y con sencillas indicaciones durante el transcurso del juego en los recreos sera mucho más divertido.
En las fotografías niños y niñas de 3º de primaria jugando y sobre todo disfrutando :-)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)